La determinación se conoció luego de la reunión semanal de directorio de la autoridad monetaria, que se llevó a cabo en una jornada en la que el blue llegó a $171 en la city.
«Respecto de los plazos fijos, se garantiza un rendimiento de 34% TNA (39,84% TEA) a 30 días para imposiciones de personas humanas menores a $1 millón y para el resto de 32% TNA (37,14% TEA)», sostuvo el organismo.
El INDEC dio a conocer esta semana que la inflación de septiembre llegó al 2,8%, lo que constituyó la segunda cifra más alta del año.
Hasta este jueves, el rendimiento del plazo fijo minorista equivalía a 2,75% mensual, por lo que era negativo en comparación con el ritmo alcista del costo de vida medido oficialmente, que durante el año acumuló un avance de 22,3%.
También se decidió «elevar la tasa de pases pasivos a un día a 30% TNA, lo cual implica una suba de tres puntos respecto de la vigente, y ofrecer pases pasivos a 7 días, con una tasa de 33% (TNA)».
«Como parte del ordenamiento de la curva de los instrumentos en pesos, el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) se fijó en 36%», señaló.
El Banco Central consideró que «la suba de tasa de pases y la reducción de Leliq y el alineamiento de tasas con los instrumentos del Tesoro permite reducir en forma gradual el costo cuasifiscal de la esterilización a la vez que aumenta su efectividad para influir en las tasas de corto plazo de la economía».