En una medida que afectará el bolsillo de los consumidores, la Secretaría de Comercio anunció un incremento del 6,01% en el precio de referencia de la harina común 000. Esta decisión podría resultar en un aumento en el valor del pan en los próximos días.
La Resolución 502/2023, publicada en el Boletín Oficial, establece los nuevos precios de referencia sin impuestos para la harina común 000 a la salida del molino. A partir de ahora, el valor para las bolsas de 25 kilogramos será de $1.991, mientras que la tonelada se fijó en $78.146,75. Estos precios se basan en un valor de referencia del trigo de $41.986,42 por tonelada.
En comparación con el último incremento fijado el mes pasado, estos nuevos precios representan un aumento del 6,01%. Dicho incremento se calcula considerando un 40% de las variaciones del precio FAS del trigo, un 30% de la inflación mayorista y un 30% de las variaciones salariales.
Es importante destacar que los precios mencionados son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega. Sin embargo, se deben agregar costos logísticos por región. Para la ciudad y provincia de Buenos Aires, el porcentaje es del 3,50%; para el Centro, Cuyo y Litoral es del 5,50%; para el NEA y NOA es del 7%; y para la Patagonia es del 10,5%.
En lo que va del año, se ha autorizado un incremento acumulado del 25,1% para el fondo, y en comparación con mayo de 2022, el aumento es del 65,9%. Estas cifras se encuentran por debajo del aumento interanual del precio del pan francés en el Gran Buenos Aires en abril (84,9%) y de la inflación en los últimos 12 meses (108,8%).
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) fue establecido el año pasado debido al aumento sostenido del precio de los alimentos y su impacto en los productos derivados del trigo, maíz y girasol debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Este fondo busca garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno y mantener la estabilidad en el costo de los productos derivados de la harina.
La financiación del fondo se obtiene mediante la reducción en las retenciones que tributan los productos industrializados de soja, igualándose al 33% que tributa el poroto de soja.
Con este aumento en el precio de referencia para la harina común 000, los consumidores podrían ver un incremento en el valor del pan en los próximos días. Esta noticia genera preocupación entre la población, que ya enfrenta una situación económica complicada debido a la inflación y los constantes aumentos en los precios de los alimentos básicos.