En un fallo contundente, el juez Carlos Chapalcaz ha dictado una condena de seis meses de prisión en suspenso a una mujer por el delito de maltrato infantil. El triste episodio tuvo lugar el 19 de junio del año pasado, cuando la acusada agredió y amenazó a su hija de tan solo 10 años, llegando incluso a ahorcarla y profesarle amenazas de muerte.
El caso fue resuelto mediante un acuerdo de juicio abreviado, en el cual participaron el fiscal Oscar Cazenave, la imputada y su defensora oficial, Silvina Blanco Gómez. Es importante destacar que la propia víctima manifestó su conformidad con la condena impuesta a su madre, lo cual demuestra la gravedad de los hechos.
La denuncia fue realizada el 20 de junio de 2022 en una comisaría departamental, y se adjuntaron pruebas como el certificado médico que evidencia las lesiones sufridas por la niña, así como el informe del Equipo técnico del Área de Acción Social y Desarrollo Integral de las Personas municipal. Además, se llevó a cabo la Cámara Gesell para garantizar el bienestar de la víctima durante el proceso judicial.
El fiscal calificó el comportamiento de la mujer como un delito de «lesiones leves calificadas por el vínculo», enmarcado en la Ley 26.061, a la cual la Provincia de La Pampa adhirió mediante la Ley 2.703. Considerando la naturaleza del hecho, las circunstancias y los antecedentes de la imputada, se solicitó una condena de seis meses de prisión de ejecución condicional.
El juez, al evaluar el acuerdo de juicio abreviado y la evidencia presentada, determinó que el hecho estaba debidamente acreditado. Asimismo, consideró que la calificación legal fue apropiada, ya que se comprobó que la mujer agredió físicamente a su hija, causándole lesiones leves. El vínculo materno-filial fue un factor relevante en la calificación de las lesiones, tal como se corroboró con las partidas de nacimiento.
Además de la condena de seis meses de prisión en suspenso, se impusieron una serie de reglas de conducta a la mujer por un período de dos años. Estas incluyen fijar residencia y someterse al cuidado de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación de Personas en conflicto con la Ley Penal, abstenerse de relacionarse con la niña durante el tiempo indicado y someterse a un tratamiento psicológico o terapéutico. Para cumplir con esta última condición, se le requerirá que participe en el curso «Ser Mejores Padres» que se desarrolla en el Hospital, debiendo acreditar su asistencia mediante un certificado correspondiente.
Este caso de maltrato infantil ha generado una gran conmoción en la comunidad, resaltando la importancia de proteger y garantizar el bienestar de los niños y niñas.