• 19/04/2025 02:01

Alerta oficial por el brote de Fiebre Hemorrágica Argentina en la peregrinación de San Nicolás

El Ministerio de Salud emitió una alerta por Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). El Santuario de Nuestra Señora del Rosario en San Nicolás de los Arroyos en Buenos Aires será visitado por miles de fieles.

Las alarmas del Ministerio de Salud se encendieron por un brote de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), el 51,5 por ciento de los casos se concentra en la provincia de Buenos Aires, principalmente en el departamento de San Nicolás, seguido de Santa Fe, con el 45,5 por ciento. En este sector del país este fin de semana como todos los años se realizará la tradicional peregrinación. El Gobierno recomendó la vacunación de los peregrinos.

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario en San Nicolás de los Arroyos en Buenos Aires será visitado por miles de fieles. El Ministerio de Salud de la República Argentina a través del Boletín Epidemiológico Nacional N° 713, alertó sobre la enfermedad también conocida como «mal de los rastrojos», que podría resultar letal. La mayoría de los casos se registraron en la región de La Pampa húmeda de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe.

La letalidad de la enfermedad sin tratamiento es muy alta, de entre el 15 y 30 por ciento, pero se reduce a casi el 1 por ciento cuando se aplica plasma inmune dentro de los primeros ocho días desde el inicio de los síntomas. Para eso es indispensable el diagnóstico precoz.

El Gobierno acaba de emitir una serie de recomendaciones antes de que la afluencia llegue al pico, debido a que una de las claves es la vacuna y debe ser aplicada como mínimo un mes antes de la eventual visita a la zona de riesgo. Una enfermedad aguda grave, potencialmente letal, producida por un virus cuyo reservorio son ratones silvestres de la especie Calomys musculinus, más conocida como «ratón maicero».

El 24 de enero se estableció la vacunación obligatoria en todo el territorio contra las encefalomielitis equinas del Este y del Oeste para todos los équidos que tengan al menos dos meses de vida, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad establecida mediante la Resolución 1219/2023.

Desde la alerta del 25 de noviembre de 2023 hasta el 17 de julio de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha confirmado un total de 1.529 brotes8 en equinos en 17 provincias, según precisan en el Boletín Oficial.