• 08/05/2025 02:23

La CPE homenajeó a Walter Cazenave

May 6, 2025 , , , ,

En nombre de la CPE, Alberto Acosta le entregó a Walter Cazenave una réplica a escala de la emblemática trilladora que simboliza el origen de la cooperativa.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en su edición número 49, abrió sus puertas el 24 de abril en el predio ferial La Rural, y seguirá su curso de ventas, exposiciones y presentaciones hasta el 12 de mayo. Allí, aproximadamente unos 1.500 expositores se reúnen, tanto de editoriales argentinas como extranjeras, sumados a las producciones de instituciones y de organismos provinciales. La CPE fue protagonista por segundo año consecutivo.

Dentro del extenso y variado cronograma de actividades literarias y culturales, el viernes 2 de mayo fue la jornada especial dedicada al Día de La Pampa en la Feria. La Secretaría de Cultura de la Provincia, a cargo de Pablo Lucero, como parte de la organización, invitó a varias instituciones a participar del stand del Ente Cultural Patagonia, espacio que reúne a las provincias de la región. Esa jornada hubo charlas y presentaciones de los diferentes colectivos culturales pampeanos en el auditorio propio del mencionado Ente.

Editorial Voces ocupó un espacio dentro de la oferta presentada por La Pampa en el stand del Ente Cultural Patagonia.

En ese contexto, la CPE, a través de su Editorial Voces, dio el presente a las 18 horas, con un invitado de lujo: el historiador, geógrafo y escritor Walter Cazenave, quien llevó su libro “Once aguas”, publicado por la editorial cooperativa originalmente en 2015 y reeditado en 2019, constituyendo el primer título de Voces en pasar nuevamente por imprenta. “Once aguas” consta de 18 relatos y tres poemas; todas piezas literarias que rescatan la sufrida y arriesgada tarea de los antiguos poceros y se encuentran, por esto, cruzadas por un elemento tan elemental, vital y por demás caro a los pampeanos como es el agua.

Cazenave, con su fina oratoria y su carácter ameno —no desprovisto de tintes humorísticos—, evocó aquella obra tan sentida a su praxis literaria, nacida de historias, comentarios y anécdotas colectadas en sus viajes como profesional vinculado con los estudios de los recursos hídricos de La Pampa. Walter remarcó que se trata nada menos que de “la epopeya del agua” en la historia de nuestra provincia. Ante un auditorio colmado, que lo escuchó con gran atención, el escritor hizo repaso y reveló detalles del “detrás de escena” de algunos de los relatos más significativos del libro.

Con los últimos pincelazos de la presentación del escritor, tomó la palabra Alberto Acosta, consejero y actual titular de Editorial Voces. Reiteró el reconocimiento de la CPE por la enorme e inestimable tarea literaria, docente y cultural de Cazenave —autor, además de “Hija de la ciudad”, un relato emblemático del origen de la CPE—, por ser uno de los altos referentes de las letras pampeanas y por su hondo compromiso con los movimientos populares.

La trilladora simboliza la determinación de una comunidad cuando decidió brindarse un servicio esencial como la energía eléctrica de forma solidaria; es el máximo reocnocimiento que entrega la CPE a una persona por su obra y su accionar.

Acosta, en nombre de toda la Cooperativa, entregó a Cazenave un presente que simboliza la historia, los principios y las luchas populares del cooperativismo: una réplica a escala de una trilladora —aquella máquina agraria adaptada en un taller local con la que, en 1935, la CPE comenzó a generar electricidad—, con su correspondiente placa de homenaje. En forma simultánea, recibió una conceptuosa nota de salutación y reconocimiento por su trayectoria y labor, de parte de la Fundación Chadileuvú, institución que Walter ha protagonizado durante décadas de labor.

La Fundación Chadileuvú, de la que Cazenave fue protagonista durante décadas, también entregó su reconocimiento al autor.

Al homenaje se sumó Luis Usero, gerente general de la cooperativa que, en pocas pero certeras palabras, recalcó la tarea de Cazenave hermanándola significativamente a los principios solidarios que rigen a la institución. Por su parte, la vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martín, por la Universidad Nacional de La Pampa, también reconoció a Cazenave a través de un presente. El escritor, muy emocionado, no tuvo más que palabras de agradecimiento tanto para la CPE como para todos los presentes en el auditorio.

La CPE en el panel pampeano

“Trama institucional de la cultura: una mirada desde La Pampa” fue el título de la convocatoria al panel organizado por la Secretaría de Cultura para intercambiar ideas y propuestas entre instituciones del ámbito cultural. Este encuentro tuvo lugar en la Sala “Alfonsina Storni” de la Feria del Libro.

Pablo Lucero y el Ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, encabezaron la mesa que protagonizaron, también, la Secretaria de Cultura y Extensión de la UNLPam, Lucía Colombato; la docente y escritora Natividad Ponce, por la Asociación Pampeana de Escritores; María Rosa Barabaschi, por el espacio Autoras y Autores Independientes de La Pampa; y Alberto Acosta, por Editorial Voces de la CPE.

La sala Alfonsina Storni de la Feria fue el escenario del panel “Trama institucional de la cultura: una mirada desde La Pampa”, en el que disertó Alberto Acosta por la CPE.

Cada uno desde su lugar y con las características particulares, hizo un repaso de las actividades y hechos más significantes que vienen concretando, pero hubo coincidencias en la preocupación ante el panorama económico y político de gran incertidumbre. Coincidieron también en que existe una clara falta de interés y de apoyo, un cuasi abandono de toda cuestión cultural por parte de las políticas que el actual Gobierno nacional está llevando adelante.

Alberto Acosta incluyó en sus palabras un repaso de las últimas producciones cooperativas, detallando las temáticas y títulos, y destacando “sobre todo, por historia y principios, el vínculo y el compromiso inclaudicable desde la institución para con lo popular y, por ende, lo cultural, aun en difíciles tiempos como los actuales”. Cerró el panel el ministro Fernández, quien dejó la palabra de apoyo del Gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, y de todo su equipo de gobierno, ante una situación política que caracterizan como “opuesta” a su gestión y que “da la espalda al sostenimiento de la cultura en general”.