• 05/07/2025 15:27

Se inauguró el nuevo hospital de Uriburu: un hecho histórico para la comunidad y un logro para la Salud Pública Provincial

En la localidad de Uriburu se inauguró este viernes el nuevo y moderno hospital «Dr. Julio Tapia», un hecho histórico para la comunidad uriburense y un logro más para la Salud Pública Provincial.

El acto contó con la presencia de gran parte del gabinete provincial encabezado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el ministro de Salud, Mario Kohan; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera; la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo y el diputado nacional Ariel Rauschenberger, entre otras autoridades, que acompañaron a la intendenta Ivana Ferrer, autoridades locales y de instituciones y vecinos y vecinas.
Visiblemente emocionado, el ministro Fernández, quien fuera intendente de Uriburu cuando se gestionó la construcción del Hospital, recordó en su discurso que esa obra fue una promesa de campaña y que la hizo suya el gobernador Sergio Ziliotto, que “cumplió con la palabra empeñada”.
“Cuando nosotros recorrimos estas calles, lo primero que hicimos fue escuchar la gente, y ahí estaba la demanda. Esa demanda la transformamos en bandera de gestión y esa bandera la concretamos en la realidad. Esto es trabajo conjunto, es articulación, es compromiso, es la decisión política de un Gobierno que culmina en una obra que llega para darle mejor calidad de vida a cada habitante”, dijo el funcionario.
“Debemos dejar bien claro lo que significa este Hospital. Porque en esta discusión que nos meten entre Estado sí o Estado no, muchos pueden hablar muy lindo, pero la realidad es esta. Si miramos alrededor nuestro vemos viviendas sociales que llegaron a cubrir el derecho del techo digno. Vemos un Hospital que jamás lo soñamos. Una Plaza Deportiva que es modelo. El CDI pronto a inaugurarse. En cuatrocientos metros tenemos clarito la presencia del Estado. Esto es decisión política en función de la gente. Entonces vale creer en ese Estado, porque los resultados están a la vista”, afirmó.
“Este Hospital a valores actuales tiene una inversión de 2.600 millones de pesos. Por eso hay que poner en valor las decisiones políticas y la función de un Estado basado en la eficiencia. Acá se los dejamos, acá le dejamos sanación, acá dejamos esperanza, acá dejamos trabajo, acá dejamos amor”, finalizó.
Ministro Kohan
En el mismo sentido, el ministro Kohan expresó » Es un orgullo compartir este momento histórico para Uriburu y para toda la Red Provincial de Salud. La inauguración del nuevo Hospital de Nivel 3 representa un avance estratégico en la estructura sanitaria de la región. Gracias a esta obra, se incorpora un sector de internación para patologías de baja y mediana complejidad, permitiendo postergar o evitar derivaciones que antes eran inevitables. Asimismo, la incorporación de un equipo de radiología móvil significa un gran salto en capacidad diagnóstica, al posibilitar la resolución local de casos que antes requerían traslado».
«Desde el punto de vista de infraestructura, el Hospital cuenta con una moderna sala de shock room destinada a la estabilización de emergencias, así como consultorios renovados, funcionales y luminosos, que mejoran significativamente la experiencia de atención y las condiciones laborales del personal de Salud. El área de internación dispone de cuatro camas operativas, con posibilidad de ampliarse a una quinta».
Kohan concluyó: » Esta transformación fue posible gracias a una fuerte convicción política y a la gestión comprometida del gobernador Ziliotto, quien impulsa el fortalecimiento de cada punto de la red provincial de salud, con la convicción de que solo mediante una estructura integrada y equitativa es posible garantizar el derecho a una atención sanitaria oportuna, eficiente y cercana en toda la Provincia».
Palabras de la intendenta
La intendenta Ferrer agradeció al gobernador Ziliotto por el apoyo y la concreción del nuevo centro de salud y dijo que “esto va a quedar en la historia, es un antes y un después en la salud pública de Uriburu”.
“Creo firmemente en que hay que estar cerca de la gente y que hay que escuchar la necesidad de la gente. Porque justamente es la gente la que nos pone acá, la que nos elige con responsabilidad y así debemos actuar. Y el hospital era una necesidad”, indicó.
“Es muy difícil no pensar en un Estado presente. ¿Es posible un Estado no presente para una localidad tan pequeña como la nuestra, para una Provincia como la nuestra, para un país? Yo lo pregunto porque es muy triste la situación en la que estamos pasando. Estamos viendo a nivel nacional un hospital tan importante como es el Garrahan, vapuleado, al que no le dan la importancia que hay que darle, que precariza a los médicos. ¿Nos merecemos esto?”.
Ferrer agradeció a todo el equipo municipal y dijo: “Nos podrán criticar, la crítica es buena también. No podrán gustar cosas de la gestión también. Ahora, lo que no van a poder decir es que no hicimos cosas por la gente de Uriburu. Eso no lo van a poder decir”.

El nuevo Hospital
El nuevo edificio reemplaza al antiguo hospital permitiendo una mejor atención médica y ampliando la capacidad resolutiva local. El centro no solo representa una mejora de infraestructura, sino también un salto cualitativo en la atención sanitaria: la institución fue elevada de un nivel de complejidad II a Nivel III, lo que se traduce en una ampliación de su capacidad operativa y en una mayor oferta de prestaciones garantizadas para toda la comunidad. Se construyó en un terreno de 2.500 metros cuadrados delimitando por las calles Mitre y Alberdi, y cuenta con un área cubierta de 689,61 metros cuadrados y una semicubierta de 53,61 metros cuadrados. Actualmente, el equipo de trabajo está conformado por dos profesionales médicos permanentes por primera vez en la localidad, seis especialistas en enfermería, administrativas, choferes de ambulancia, personal de farmacia, servicio de mucamas y personal de servicios generales
Esta estructura multidisciplinaria, sumada a la posibilidad de ampliar consultas con especialistas a través de la telemedicina, permite ofrecer una atención más eficiente, oportuna y de calidad.