La Pampa, al igual que el contexto nacional, experimentó una disminución interanual en el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025. A pesar de un aumento del 7,9% en el volumen exportado, el valor total cayó un 9,6%, según datos de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX).
El principal factor detrás de esta caída fue el descenso del 32% interanual en el valor de las exportaciones de carne bovina (46% en toneladas), lo que impactó significativamente la matriz exportadora pampeana, donde la carne representa el 28% del total. A nivel nacional, la carne bovina también sufrió una caída, aunque su peso en las exportaciones totales es menor (4%).
A contramano de la carne, las exportaciones de productos primarios como la cebada aumentaron un 10% en volumen, a pesar de una caída del 7% en su precio promedio. Esta dinámica se vio reflejada en la concentración de las exportaciones pampeanas en Productos Primarios (68%). Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron una caída del 28% en valor, mientras que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), aunque con baja participación, crecieron un 17% en valor.
Sebastián Lastiri, director ejecutivo de I-COMEX, explicó que el «encarecimiento de la Argentina en dólares afecta al sector cárnico», una tendencia que está siendo compensada a nivel nacional por el crecimiento de sectores como hidrocarburos, minería y el complejo sojero, lo que lleva a una «primarización de la economía».
En cuanto a los destinos, Arabia Saudita se posicionó como el principal importador de productos pampeanos, concentrando el 34% del valor total, impulsado exclusivamente por la compra de cebada. Brasil le siguió con un 15%, también con la cebada como motor. La caída en las exportaciones a China (86% interanual) se debió principalmente a la reducción de envíos de carne y al redireccionamiento de la cebada hacia otros mercados.