• 27/09/2025 17:23

Abelardo Ferrán: “Las políticas del Gobierno nacional son una estafa que castiga a los productores y paraliza a La Pampa”

Este sábado, en el programa El Mirador por Radio Contacto 104.1, el periodista Fabricio Barbero entrevistó a Abelardo Ferrán, actual decano en uso de licencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico y primer candidato a diputado nacional por el frente Defendemos La Pampa.

Durante la charla, Ferrán recorrió diversos temas de agenda política, productiva y educativa de la provincia. “Estamos recorriendo la provincia, escuchando a la gente. Eso enriquece mucho”, afirmó al inicio de la entrevista, y explicó que desde el 25 de septiembre se encuentra de licencia para dedicarse a la campaña legislativa.

Críticas al Gobierno Nacional y defensa del modelo productivo pampeano

Ferrán fue contundente al calificar como una “estafa” la fallida medida del gobierno nacional de establecer retenciones cero a las exportaciones:

“Fue un negocio para el poder económico concentrado, para las multinacionales. Se quedaron con entre 1.500 y 1.800 millones de dólares que deberían haber ingresado al Estado. Los productores fueron estafados”, aseguró.

Se mostró especialmente crítico con las políticas económicas del presidente Javier Milei, al que acusó de “venir a destruir el Estado” y de afectar directamente a las provincias:

“La Pampa tiene una deuda de más de 400 mil millones de pesos por el incumplimiento de transferencias nacionales. Esa plata la pone la provincia y no puede usarla para otras inversiones”.

Zona Franca de Pico y consecuencias de la apertura de importaciones

Durante su recorrida por General Pico, Ferrán visitó la Zona Franca y dialogó con empresarios afectados por la apertura indiscriminada de importaciones:

“Las inversiones están frenadas. Tres empresas suspendieron sus planes de expansión. La situación macroeconómica es muy confusa”, indicó.

La universidad pública en crisis

Como decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, Ferrán detalló el impacto del ajuste sobre la educación pública:

“Empezamos el año muy complicados. Luego de las movilizaciones, logramos que se liberara un 70% del presupuesto, pero los salarios docentes perdieron entre 30 y 35% de poder adquisitivo. Eso afecta la calidad educativa”, explicó.
Mencionó además la pérdida de docentes en el Colegio Agropecuario de Realicó, dependiente de la facultad, debido a los bajos sueldos en comparación con la educación provincial.

Compromiso de campaña: defender a La Pampa

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Ferrán aseguró que su objetivo en el Congreso será “defender los intereses de los pampeanos”.

“No voy a acompañar ninguna ley que perjudique a nuestra provincia. La Cámara de Diputados necesita representantes que frenen el ajuste y defiendan la universidad, la salud, la producción y el empleo”.

Sobre el panorama electoral, fue optimista:

“Vamos a meter dos diputados. Va a ser una elección polarizada, no de tercios”, cerró.

Abelardo Ferrán encabeza la lista a diputados nacionales por el Frente Defendemos La Pampa. Las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre.