Durante una entrevista en el programa Al Modo Mío por Radio Contacto, conducido por Norma Araujo, vecinos del barrio Chadileuvú —Jorge Cabral, Florencia Pumilla y Martín Arrieta— expusieron una serie de problemáticas que afectan seriamente la calidad de vida en su comunidad.
Entre los reclamos más urgentes se encuentran la falta de acceso a servicios básicos como agua, cloacas y alumbrado público. También denunciaron el abandono del barrio por parte del municipio, a pesar de que el loteo tiene ya más de seis años de antigüedad y está casi completamente habitado.
Uno de los puntos más críticos es el tránsito intenso sobre la calle René Favaloro, usada como acceso al Club Estudiantes. Vecinos advierten que los vehículos circulan a alta velocidad, levantando polvo que afecta la salud, especialmente en casos como el de Martín Arrieta, quien desarrolló asma debido a la exposición continua al polvo en suspensión. Piden señalización, reducción de velocidad y mayor conciencia de quienes concurren al club.
Además, se suma la falta de forestación y el estado de abandono de los espacios verdes, como la placita del barrio, donde incluso se retiraron árboles plantados por los propios vecinos. Denuncian falta de respuestas por parte del funcionario a cargo de Espacios Verdes y el incumplimiento de compromisos asumidos por el intendente Luciano Di Nápoli.
En cuanto a la seguridad, aunque actualmente el barrio es relativamente tranquilo, hubo robos en los primeros años, especialmente cuando no había iluminación. Los vecinos reconocen avances mínimos, pero reclaman que se complete la iluminación y se consolide el mantenimiento general del barrio.
La situación sanitaria de algunos habitantes y el crecimiento del loteo reclaman una presencia
Principales reclamos y problemáticas
Falta de forestación y espacios verdes adecuados
Medio Ambiente había sugerido la forestación del predio del club, pero la propuesta fue desestimada.
Faltan plantas en las veredas, en la plaza del barrio, y riego adecuado de los espacios verdes.
La plaza Chavilevú:
Es usada como estacionamiento por asistentes al club, lo que ha dañado plantas.
Se sugiere colocar cartelería que indique que es una plaza y prohíba el estacionamiento.
Suspensión del servicio de riego
El servicio estaba tercerizado y se canceló porque las empresas prestadoras no renovaron contrato por falta de actualización presupuestaria.
Pese a la suspensión, otros barrios sí reciben riego, como Lowoche o Toay.
Se desconoce si se sigue cobrando ese servicio en las tasas municipales.
Se reclama que la municipalidad debería cubrirlo con camiones propios, como hacía antes.
Estado de las calles (especialmente Favaloro)
Las calles están en muy mal estado, sin mantenimiento regular.
El acceso principal (Favaloro) está destrozado.
La motoniveladora solo ha pasado una o dos veces en mucho tiempo.
El trabajo de nivelación es deficiente, muchas veces no se hace correctamente.
Se sugiere que el trabajo se complete con planadora para nivelar y compactar bien.
Problemas con el club Estudiantes
El club ha empezado a explotar el predio con canchas de fútbol, lo que ha incrementado el tránsito.
Parte del alambrado usurpa la vereda pública y estrecha la calle.
El club utiliza la plaza como estacionamiento, provocando daños al espacio verde.
Se menciona que el club mandó privadamente una motoniveladora, posiblemente por influencia de un padre o contacto con la municipalidad.
Problemas con inundaciones
En días de lluvia, las calles se inundan fácilmente, creando lagunas intransitables.
Muchas viviendas están al ras del nivel del suelo, lo que aumenta el riesgo de entrada de agua.
El problema se agrava con el mal drenaje y la falta de nivelación adecuada de las calles.
Falta de servicios básicos
A pesar de estar dentro del ejido urbano:
El barrio no cuenta con cloacas.
No hay agua potable por red.
No hay pavimento.
La mayoría de estas instalaciones han sido gestionadas por los propios vecinos.
El tendido eléctrico fue logrado con apoyo de la Fundación; el gas fue tramitado por los vecinos con Camuzzi.
Propuestas y solicitudes concretas
Reanudar el servicio de riego y verificar si se sigue cobrando en la tasa municipal.
Enviar la motoniveladora al menos una vez por mes, y coordinarla con planadora.
Incluir carteles de señalización en la plaza Chavilebú, prohibir el estacionamiento y mejorar su visibilidad como espacio verde.
Que el club Estudiantes respete los límites del predio, no invada veredas ni espacios públicos.