El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, advirtió que la deuda previsional que mantiene el Gobierno nacional con la provincia “ya es insostenible” y que el Instituto de Seguridad Social (ISS) atraviesa una situación crítica que podría poner en riesgo el pago de haberes a jubilados y jubiladas pampeanas.
El funcionario explicó que desde enero de 2023 la Nación no envía fondos al sistema previsional pampeano, lo que obligó al Estado provincial a cubrir el déficit con recursos propios. “El Estado Provincial está asistiendo al Instituto a través de una detracción de la coparticipación para que los jubilados cobren en tiempo y forma, pero ya es un número que se está tornando insostenible. Corre peligro el pago de los haberes”, alertó.
Bisterfeld señaló que la deuda del Gobierno nacional supera los 145 mil millones de pesos y que el déficit previsional de este año “es completamente financiado por la provincia y los municipios”. “Es algo que tiene corta vida, los números son cada vez más preocupantes”, advirtió en declaraciones a CPETv.
Ante la falta de respuestas, el Gobierno pampeano presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia, en reclamo por la deuda previsional. La Corte citó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación que se realizará el próximo 5 de noviembre.
Bisterfeld denunció también una “discriminación hacia los jubilados pampeanos”, reclamando que Nación cumpla con sus obligaciones: “Así como asiste a los jubilados de otras provincias que no transfirieron sus cajas, como San Luis, nosotros pedimos que también se transfieran los fondos que corresponden a La Pampa para no comprometer las finanzas provinciales”.
En paralelo, el ministro informó que el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para reestructurar partidas presupuestarias y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado. “Es una herramienta excepcional para un contexto inédito. Los recursos no llegan a lo presupuestado por la fuerte caída de la coparticipación nacional”, explicó.
Finalmente, Bisterfeld subrayó que este pedido no busca ampliar el presupuesto, sino adaptarlo a la realidad económica actual. “Es un hecho inédito, que refleja con claridad la recesión que atraviesa el país y sus efectos sobre las cuentas públicas provinciales”, concluyó.

