• 01/07/2025 20:22

Tensión en el Congreso: enfrentamientos entre jubilados y fuerzas de seguridad tras la caída de la sesión legislativa

En una jornada marcada por la tensión política y social, la habitual marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación terminó con serios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La protesta coincidió con el fracaso de la sesión en Diputados, donde la oposición no logró el quórum necesario para tratar proyectos clave como la moratoria previsional, el bono a jubilados y la emergencia por inundaciones en Zárate y Campana.

Desde las 15 horas, cientos de jubilados comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Congreso, apoyados por organizaciones como el Polo Obrero y la UTEP. También estuvieron presentes referentes religiosos como el padre Paco Olveira, quien ya había sido detenido en anteriores protestas.

El operativo de seguridad desplegado por la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería incluyó un fuerte vallado en la zona y la aplicación del protocolo antipiquetes. Al intentar realizar un «semaforazo» en la esquina del Congreso, efectivos de Infantería avanzaron sobre los manifestantes, lo que desencadenó violentos enfrentamientos.

Hubo incidentes en distintos puntos de la Plaza Congreso y sobre la avenida Rivadavia. Manifestantes con el rostro cubierto se enfrentaron a las fuerzas de seguridad con palos, cinturones y otros elementos contundentes. Algunos llegaron incluso a robar escudos a los efectivos. En respuesta, la policía utilizó gases lacrimógenos y bastones para dispersarlos.

Al menos cuatro personas fueron detenidas durante los enfrentamientos, mientras que otras 14 resultaron demoradas en terminales ferroviarias. Varios manifestantes también tuvieron que ser atendidos por equipos de primeros auxilios debido a las heridas sufridas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó públicamente a “grupos violentos” como Antifa de estar detrás de la protesta: “No son manifestantes, son violentos con antecedentes. No solo vamos a aplicar el protocolo, los vamos a desenmascarar», declaró.

En el plano legislativo, el fracaso de la sesión se dio por la ausencia de varios diputados, incluso dentro de bloques opositores. La disputa por una silla en la Auditoría General de la Nación (AGN) entre sectores de Juntos por el Cambio, especialmente entre Mario Negri y Emilio Monzó, provocó divisiones que impidieron alcanzar el quórum de 129 legisladores.

El Gobierno ya anticipó que, en caso de aprobarse las medidas jubilatorias por vía legislativa, utilizará su poder de veto. La tensión política, sumada al malestar social de los sectores más vulnerables, anticipa un escenario de conflictividad creciente en el país.