En diálogo con Radio Contacto, Emiliano Moreno, Director General de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, brindó detalles sobre el estado de las residencias geriátricas en la provincia, su habilitación y el proceso de fiscalización que realiza la cartera a su cargo. En ese contexto, confirmó que el hogar ubicado en la calle Duarte aún no cuenta con la conformidad provincial para funcionar.
«Ese no cuenta aún con la conformidad, por lo menos de la provincia», expresó Moreno al ser consultado por el hogar que recientemente fue noticia tras un incidente con un calefactor.
El funcionario explicó que para que una residencia obtenga la habilitación formal, primero debe cumplir con todos los requisitos exigidos por el municipio correspondiente —como infraestructura, bromatología y condiciones edilicias— y recién entonces la Provincia interviene para evaluar la parte prestacional.
“Nosotros no habilitamos desde el inicio, sino que brindamos la conformidad una vez que el municipio solicita nuestra intervención”, aclaró Moreno.
Sobre el caso específico del hogar en calle Duarte, indicó que están trabajando con la municipalidad para acelerar el proceso de regularización, aunque subrayó que ya se han realizado inspecciones anteriores.
“Nunca hemos advertido nada grave. La gente con la que hemos hablado, tanto personas mayores como familiares, han manifestado estar conformes. Pero igualmente, el lugar debe regularizarse como corresponde”, afirmó.
Además, Moreno recordó a las familias que antes de elegir una residencia consulten el Registro Provincial de Residencias de Personas Mayores, el cual se publica en el Boletín Oficial y en la página web del Ministerio. Solo las instituciones incluidas en este listado cuentan con la conformidad legal para funcionar.
Actualmente, hay 52 residencias geriátricas registradas en La Pampa. La gran mayoría son privadas, aunque algunas, como las de Villa Mirasol o Quemú Quemú, cuentan con participación o colaboración municipal.
Moreno también alertó sobre los domicilios particulares que ofrecen servicios de cuidado sin habilitación ni controles estatales. En esos casos, dijo, “la ley no establece mínimos y no podemos intervenir, pero si detectamos alguna irregularidad, notificamos al municipio correspondiente”.
Finalmente, remarcó la importancia de que los familiares supervisen de forma continua el estado de salud y el trato que reciben los adultos mayores: “Que estén en el registro, que tengan horarios flexibles de visita, actividades cognitivas y físicas, y que cuenten con dirección técnica, son indicadores clave para saber si una residencia cumple su rol”.