El diputado nacional del justicialismo por La Pampa, Ariel Rauschenberger, dialogó con Fabricio Barbero en el programa El Mirador de Radio Contacto 104.1. Durante la entrevista, abordó temas de actualidad nacional y también ofreció un análisis sobre la política partidaria del PJ en la provincia.
¿Qué opinás de los intendentes peronistas que nosotros, los periodistas, hemos catalogado de alguna manera como «no alineados», y que han tenido reuniones, que vienen desarrollando hace un tiempo, y que esta semana se juntaron con el ex gobernador Carlos Verna?
Creo que los intendentes tienen un peso territorial específico. Son quienes tienen la legitimidad en su territorio y son los que mejor conocen las necesidades de cada lugar. Todo aquello que implique reunirse para dialogar, ya sea a partir de miradas cortas, distintos matices o incluso disensos, si sirve para lograr los consensos necesarios para fortalecer el peronismo, a cada intendente en su territorio y también la gestión a nivel provincial, es positivo. En la medida en que ese sea el objetivo, me parece imprescindible que se reúnan, dialoguen y vean cómo pueden aportar cada uno desde su lugar para fortalecer el peronismo fundamentalmente.
Adriana García mencionó que el gobierno es un poco cerrado. ¿Qué opinás al respecto?
No estoy en el gobierno como para afirmar si es así o no. Cada uno, desde su responsabilidad pública, conoce la realidad de su territorio. En mi caso, puedo hablar de la tarea legislativa en el Congreso. Sin embargo, creo que cada cual tiene derecho a opinar. El partido es democrático y está abierto, y mientras esas opiniones contribuyan a fortalecer al partido, al movimiento y a los procesos electorales que se vienen, son válidas.
¿Y qué pensás sobre las recientes apariciones de Carlos Verna en la escena política?
Me parece que Carlos Verna nunca desapareció, más allá de que a veces se manifieste en silencio o no, o aparezca en una foto o no. Es un dirigente con mucho peso en la provincia de La Pampa y creo que siempre es bueno escuchar su opinión.
Consultado por la actividad del P.J.Nacional,dijo
Si observamos el escenario nacional, tenemos a un presidente como Milei, quien ganó con el voto de personas de confianza, quizás un poco cansadas y frustradas porque la esperanza que representaba el gobierno anterior en 2019 no se cumplió. Entonces, buscaron en Milei a alguien disruptivo como salida o esa nueva esperanza, que hasta el momento no se está concretando. Me parece que no se está respondiendo a esa expectativa que la sociedad tiene, aunque la gente sigue sosteniendo esa esperanza.
¿Por qué se mantiene esa esperanza? Porque Milei se presenta como una figura fuerte, en parte debido a que la oposición está fragmentada: el radicalismo tiene sus problemas, y en el justicialismo tampoco hay un liderazgo fuerte. Esto nos obliga a hacer una autocrítica necesaria en este momento en que tenemos un gobierno nacional contrario al justicialismo. Debemos reconfigurarnos y reconvertirnos, entendiendo el mensaje que la sociedad dio el 19 de noviembre. Esto requiere un análisis profundo interno y, a partir de esa crítica y autocrítica, debemos definir los alineamientos que nos permitan volver a ser una alternativa electoral capaz de captar el voto ciudadano.
Sin embargo, en la actualidad no existe una conducción sólida que pueda enfrentar esta situación electoral. Desde nuestro bloque en el Congreso, particularmente en la Cámara de Diputados de la Nación, hemos mantenido la unidad, comenzamos con 101 diputados y ahora somos 99, pese a que dentro del bloque existen matices. Creo que es uno de los pocos espacios donde el justicialismo está resistiendo y respondiendo al mandato popular otorgado a cada legislador el año pasado.
Como dirigente del PJ, ¿cómo me afectó la denuncia contra quien fue presidente de la Nación por el justicialismo hasta el 10 de diciembre? Más allá de quién sea la persona involucrada, independientemente de su partido o nivel dirigencial, si se presume que cometió un acto repudiable, debe ser rechazado de manera contundente. La justicia debe actuar rápidamente, realizar la investigación correspondiente y aplicar el castigo que corresponda. Desde nuestro bloque, lo primero es expresar nuestro apoyo a la víctima, independientemente del resultado de la investigación, y que se aplique todo el peso de la ley, porque es una conducta totalmente reprochable.