• 28/03/2025 07:16

La inflación de septiembre fue de 3,5% y acumula un 209% interanual

Oct 10, 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la inflación de septiembre fue 3,5%, mientras que el acumulado interanual se ubica en un 209%. En tanto, en los primeros nueve meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanza un alza de 101,6%.

Tal como esperaba el gobierno de Javier Milei, el dato perforó el piso del 4% por primera vez desde enero de 2022. El antecedente para el dato a nivel nacional era el de la inflación de la Ciudad que se conoció días antes y que en septiembre dio 4%, bastante más abajo del sorpresivo 5,1% de julio.

Si bien la inflación fue del 3,5%, el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 7,3%, lo que explica las dificultades que tiene el ciudadano promedio argentino para llegar a fin de mes. Además de la recesión impulsada por la gestión libertaria, los sueldos no aumentan conforme al nivel en que lo hacen las tarifas de servicios públicos y los alquileres.

Para los siguientes meses, los pronósticos se mantienen alejados del sendero que promociona el Gobierno, que busca confluir lo más rápido posible al 2% de devaluación mensual. El REM prevé que la inflación sea del 3,4% en octubre, que baje al 3,3% en noviembre, que repunte al 3,6% en diciembre y que marque 3,4%, 3,3% y 3% en enero, febrero y marzo, respectivamente.

Para octubre se espera que la reducción en latarifa estival del gas convalidada por el Gobierno y la caída en combustibles por el menor precio internacional del petróleo puedan ayudar a que el proceso de desaceleración inflacionaria continúe.