• 30/04/2025 09:55

Nuevo aumento de biocombustibles a partir de abril: cómo afecta a los precios en el surtidor

Abr 3, 2025 , ,

El Gobierno actualizó nuevamente los precios de los biocombustibles a partir de este jueves para evitar «distorsiones», lo que podría tener un impacto en el costo de la nafta y el gasoil, luego de que se implementara un incremento del 2% a comienzos de abril.

La decisión se puso en marcha a través de las resoluciones 140 y 141 de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial con la firma de su titular, María Carmen Tettamanti.

Las normas establecen la suba del bioetanol a $772,726 el litro elaborado a base de caña de azúcar y a $708,23 el elaborado a base de maíz, además de $1.192.226 la tonelada de biodiésel (8% de incremento).

De acuerdo a las resoluciones, estos aumentos responden a subsanar los «desfasajes resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos», aunque también se justifica los aumentos en el caso de que dicho precio pueda generar «distorsiones» en los precios del combustible fósil en surtidor.

El incremento podría tener impacto en el precio de venta de los combustibles, ya que se utilizan para el corte del 5% en la nafta y el gasoil.

En febrero, la venta de naftas y gasoil cayó un 4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un 7,9% frente a enero, según el último informe de la consultora Politikon Chaco. Con estos números, el sector acumula 15 meses consecutivos de caída en las ventas.

El informe destaca que la comercialización de combustibles alcanzó en febrero un total de 1.309.505 metros cúbicos, sumando naftas y gasoil. La merma en el consumo coincide con el inicio de la gestión de Javier Milei y refleja el impacto de la desaceleración económica y la caída de la actividad en el país.

En detalle, las naftas (súper y premium) representaron el 58% de las ventas y registraron una baja del 1,1% interanual, «explicado por la caída de 4,8% del segmento súper». En contrapartida, la nafta premium creció un 11,3%, «aunque en volúmenes menores», aclara el informe.

Por su parte, el gasoil, que representa el 42% del mercado, sufrió una caída del 7,7% en la comparación interanual. «El premium tuvo un alza de 5,8%, mientras que el gasoil común retrocedió 14,7%», indica el estudio.