• 10/09/2025 16:09

“La Ruta, la Música y la Libertad: La Vida Rodantera de Fabián Beneitez”

En las calles tranquilas de Santa Rosa, La Pampa, vive Fabián Beneitez, un hombre común con una historia extraordinaria. Junto a su esposa, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: convertirse en rodantero. ¿Qué significa eso? Significa elegir la ruta, la libertad, el aire libre, la simpleza… y también los amigos nuevos que se cruzan en cada rincón del país.

A Fabián lo conocen como “Pamperito”. No solo por su espíritu nómade, sino porque canta, compone y lleva su guitarra como bandera en cada encuentro. Su motorhome no es solo su medio de transporte, es su casa, su refugio y, muchas veces, su escenario.

La vida sobre ruedas

“Ser rodantero es vivir la vida de otra forma”, cuenta Fabián en una entrevista con Radio Contacto. “Nos gusta viajar dentro de Argentina, y muchas veces incluso nos quedamos en La Pampa. No se trata de recorrer grandes distancias, sino de disfrutar los pequeños momentos”.

Y así, con cada salida —ya sea a General Acha, Rancul o Caleufú—, Fabián y su esposa se regalan instantes únicos: un fogón compartido, una picada con nuevos amigos, una canción bajo las estrellas. No buscan lujo, buscan vida.

Encuentros que sanan

Uno de los eventos que Fabián espera con más entusiasmo es el Encuentro de Rodanteros en Eduardo Castex, donde se reúnen más de 300 personas con una pasión en común: la libertad rodante. Allí, entre fogones y guitarras, se crean amistades que trascienden los kilómetros.

“Nos encontramos con gente que está en la misma. Muchos ya jubilados, con los hijos grandes, que decidieron que ahora es el momento de vivir. Y sí, muchas veces es como una terapia grupal: hablamos, reímos, compartimos nuestras historias”, dice con una sonrisa que se siente, aunque no se vea.

Un trovador del camino

En los últimos años, Fabián encontró en la música su nueva forma de expresión. Comenzó a escribir canciones que hablan de su vida, de sus raíces, de la historia pampeana. Uno de sus temas más sentidos es “Alma de la Tierra”, dedicado al conflicto por el río Atuel, con versos del poeta Alpataco Vázquez. Una canción que es grito, reclamo y homenaje.

En redes, lo encontrás como @fabianbeneitez. Allí no muestra sus viajes, sino algo más íntimo: sus canciones, esas que surgen del corazón y viajan directo al alma.

Ahora, junto a un grupo de amigos, prepara una gira que han bautizado con humor y verdad: “De Viejos Artistas”. Un espectáculo que mezclará música, folclore, trova, stand up y sobre todo, pasión. Porque, como él mismo dice: “Llegamos a una edad en que entendimos que no se trata de tener más, sino de ser más libres”.

El combustible del alma

Sí, el combustible del motorhome es caro, lo reconoce. Pero hay otro tipo de combustible que lo mueve más: el de la pasión, el arte, la amistad, la libertad. Ese no se paga con dinero, se paga con tiempo, con ganas, con abrazos y canciones.

Y así sigue Fabián, el Pamperito, con su guitarra, su historia y su motorhome. Recorriendo caminos que no siempre están en los mapas, pero que siempre lo llevan a un mismo lugar: la felicidad simple y compartida.