• 27/09/2025 17:22

Cambio de Rumbo en UTELPa: La oposición gana terreno y redefine el mapa sindical docente

Con un triunfo histórico en todos los organismos clave de la docencia pampeana, la agrupación Rosa-Verde y Lila desplazó al oficialismo y reconfiguró el escenario gremial de UTELPa, el sindicato mayoritario de docentes en La Pampa.

El resultado electoral no solo marca un hito político dentro del gremio, sino que inaugura una nueva etapa de disputas internas con fuerte impacto en la conducción sindical.

Contundente respaldo y cargos clave

Las urnas dieron su veredicto el 25 de septiembre: Rosa-Verde y Lila se impuso en todas las instancias decisivas. Las cifras extraoficiales reflejan una tendencia constante en favor de la oposición:

Tribunal de Clasificación de Inicial y Primaria: 1901 a 1575

Secundaria: 1904 a 1574

Consejo Consultivo de Nivel Superior: 1907 a 1573

Tribunal de Disciplina: 1901 a 1579

Los nuevos representantes electos son:

Carlos Alonso, en Inicial y Primaria

María Laura González, en Secundaria

Pablo García Irastorza, en Nivel Superior

Carla Laboranti, en Disciplina

Cabe destacar que fue la primera vez en la historia del gremio que hubo competencia electoral para estos cargos, y que participaron tanto afiliados como no afiliados al sindicato.

«Las urnas hablaron»

La agrupación opositora consideró el resultado como una señal clara de cambio:

“Las urnas hablaron. La voz de la docencia ya empezó a hacerse escuchar”, expresaron en un comunicado.
“La actual conducción dejó un gremio vacío, sin representación real”.

El triunfo opositor obliga a la lista oficialista Celeste Violeta a revisar su estrategia, luego de haber perdido espacios clave donde se define gran parte del rumbo profesional de los docentes: ingresos, titularizaciones, sanciones y desarrollo de carrera.

Nueva etapa gremial: más diálogo, más representación

Desde Rosa-Verde y Lila, el mensaje post-electoral fue claro y conciliador:

“Vamos a seguir construyendo puentes para el diálogo, la unión de los docentes y peleando por una democratización sindical verdadera”.

El resultado no solo fortalece a la oposición en el interior del gremio, sino que instala una nueva correlación de fuerzas que podría derivar en cambios profundos en la forma de ejercer la representación docente en La Pampa.

La elección del 25 de septiembre no fue una más. Representó el inicio de un posible cambio de paradigma en el sindicalismo docente pampeano, y anticipa un futuro con mayor pluralidad y debate dentro de UTELPa.