La próxima fecha del Turismo Carretera en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, promete ser especial y llena de emociones. Programada para los días 19 y 20 de abril, esta cuarta parada del año introducirá cambios significativos en la carrera final, exigiendo nuevas estrategias por parte de los equipos.
Tras un inicio de temporada con victorias de Jonatan Castellano en Viedma y Facundo Chapur en El Calafate, la suspensión de la carrera en Neuquén debido a fuertes vientos dejó un sabor amargo en los aficionados. Sin embargo, la expectativa crece ante la inminente cita en La Pampa.
Novedades en la carrera final
La ACTC, en su fase de planificación, ha adelantado algunos detalles importantes:
Mayor número de vueltas: La carrera final será más extensa que las habituales 30 vueltas, lo que garantiza mayor espectáculo.
Obligatoriedad de recambio de neumáticos y recarga de combustible: A diferencia de la edición anterior en La Pampa, donde solo se exigía el cambio de neumáticos, esta vez la recarga de combustible será un factor clave.
Estos cambios añaden un componente estratégico crucial, donde la velocidad en pista se combinará con la eficiencia en boxes. Los equipos deberán afinar sus estrategias para lograr el mejor desempeño.
Antecedentes en Toay
El último ganador en el Autódromo Provincia de La Pampa fue Mariano Werner, seguido por Diego Ciantini y Mauricio Lambiris. Con estos antecedentes, la próxima carrera promete ser un duelo emocionante.
La combinación de mayor duración de la carrera y la obligatoriedad de recarga de combustible y cambio de neumáticos, le dará un toque especial a esta fecha del Turismo Carretera.