La ampliación del estacionamiento medido en Santa Rosa, aprobada hace un mes en el Concejo Deliberante, sigue sin entrar en vigencia plena. Aunque se había anunciado que comenzaría a cobrarse en diez días, la medida fue pausada por el intendente Luciano di Nápoli, en medio de una ola de reclamos de vecinos, docentes y trabajadores que piden excepciones o directamente la suspensión del nuevo esquema.
En las últimas sesiones del Concejo, ingresaron múltiples notas de frentistas sin cochera, adultos mayores, profesionales y docentes afectados por los costos o las dificultades de traslado. Entre los casos más mencionados están el de una vecina que cuida a su madre de 95 años y el de un jubilado de la calle Garibaldi.
Mientras tanto, el municipio decidió postergar las multas en las zonas nuevas, en un proceso que había sido presentado como de “educación y concientización”. Sin embargo, los reclamos se acumulan y complican la aplicación del sistema.
Uno de los sectores más activos es el de los docentes. UTELPA, el gremio que los representa, reclamó formalmente que se contemple su situación, ya que muchos se trasladan entre varias escuelas por día y el sistema encarece sus gastos diarios.
Desde la oposición, el bloque de la UCR presentó un proyecto que propone excepciones para frentistas sin cochera, descuentos del 50% para quienes vivan en edificios con cocheras y un radio de estacionamiento gratuito de hasta 200 metros del domicilio. Advirtieron además que la ordenanza es «meramente recaudatoria» y fue aprobada “de apuro”.
Uno de los ejemplos más claros de las dificultades para aplicar el sistema es el edificio Gemellus, en el centro, con 60 departamentos y solo 25 cocheras: si todos piden excepción, la cuadra entera quedaría exenta del pago.
Desde el oficialismo reconocen que podrían introducir modificaciones a la ordenanza para contemplar situaciones particulares. Aun así, defendieron la ampliación como una herramienta para mejorar el tránsito y la rotación de vehículos.
Por ahora, la gran pregunta es: ¿se aplicará la ordenanza tal como está, o se modificará tanto que pierda su objetivo original? La respuesta, aún en suspenso.